
La Generalitat anula la delegación de competencias del Edificant porque el Gobierno municipal de PP y Vox en más de un año no ha “realizado ninguna licitación, adjudicación ni orden de ejecución”
Acord per Guanyar denuncia la inacción del equipo de Lourdes Aznar y pide la dimisión del concejal de Educación, Antonio Candel, por ser “el responsable de la mayor pérdida de subvenciones de la historia de Crevillent”
24.04.2025.- Escoles Noves, Miguel Hernández y Julio Quesada-Pilar Ruiz son los tres colegios públicos crevillentinos que se quedan sin reformas y mejoras en las infraestructuras educativas, a pesar de que la Conselleria ya había delegado las competencias en la entidad local para el desarrollo de las obras.
Tal y como ha comunicado el grupo municipal Acord per Guanyar, el Ayuntamiento de Crevillent ha perdido 4.520.590 € del Plan Edificant concedidos por la Generalitat durante el Govern del Botànic debido a que el Consistorio más de un año después de la resolución que le concedía las competencias no ha “realizado ninguna licitación, adjudicación u orden de ejecución para la realización de las competencias delegadas”, motivo por el que se llevará a cabo la revocación, tal y como señala el comunicado emitido por la Conselleria de Educación.
El mayor importe era para la construcción de un gimnasio y un aulario infantil, climatización y envolvente térmica, así como obras de derribo, adecuación de los patios y de la accesibilidad en el CEIP Miguel Hernández, que ascendía a un total de 2.647.533 €, actuaciones que recayeron en manos del ayuntamiento en mayo de 2023.
En el caso del CEIP Escoles Noves, las pérdidas suponen un total de 1.740.539 € que imposibilitan la creación de un gimnasio y otros espacios vinculados, la creación de lavabos para Educación Infantil y de un patio, así como la eliminación de las humedades en la zona de recreo y el acondicionamiento de la accesibilidad en todo el centro.
Por otra parte, el alumnado del CEIP Julio Quesada-Pilar Ruiz se quedará sin la adecuación y reparación de los patios, las carpinterías, los accesos y pavimentos exteriores y de la cocina y sin las actuaciones de pintado, todo ello valorado en 132.518 €.
Desde el grupo municipal conformado por Compromís, l’Esquerra y Esquerra Unida achacan la pérdida de los proyectos subvencionados a la “dejadez, pasividad y falta de trabajo y seguimiento” del equipo de gobierno y piden la dimisión del concejal de Educación, Antonio Candel, al tiempo que señalan a la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar, como máxima responsable de la gestión.
“Lo saben desde el día 11 de abril y no lo han comunicado ni al Consejo Escolar ni a la población de Crevillent cuando es algo que afecta a 1.036 alumnos y alumnas, al profesorado y a las generaciones futuras. Este es el ejemplo más claro de la nula capacidad de gestión de este Gobierno municipal, les advertimos de que esto podía pasar en comisiones, en Pleno, en el pasado Consejo Escolar Municipal del 24 de marzo, en declaraciones en prensa, incluso en los pasillos, y en casi dos años no han movido ni un papel. Y por si esto fuera poco, han escondido esta información, cuando lo saben desde hace 2 semanas”, subraya el concejal de Acord per Guanyar, Marcelino Giménez Rocamora.
“Ante esta situación ya no nos valen las excusas, solo nos sirven las responsabilidades políticas, quien ha fallado tiene que ir fuera, por eso pedimos la dimisión del concejal de Educación para que estas negligencias políticas no vuelvan a repetirse”, afirma por su parte la portavoz de Acord per Guanyar, Virginia Moriel Bueno, quien ha señalado que el único proyecto del Edificant que ha salido adelante fue porque el gobierno local anterior lo dejó ya en contratación.
Moriel ha pedido explicaciones públicas inmediatas a la alcaldesa y una convocatoria extraordinaria y urgente del Consejo Escolar Municipal para dar explicaciones en los centros educativos y que se estudie la manera de poder actuar en las medidas más urgentes que pedían las escuelas. “Gobernar es trabajar por las necesidades de tu pueblo y actuar con responsabilidad y eso incluye saber cuando algo te viene grande, ya sea porque no puedes dedicar tiempo a otras responsabilidades o porque no eres capaz de gestionar aquello que te corresponde”, sentencia la portavoz.