
Reprochan que, a casi dos años de posesión del actual Gobierno crevillentino, el único avance ha sido la adjudicación de las obras de la escuela de adultos, mientras que el resto de proyectos continúan sin avances
Crevilent 07.04.2025.- Proyectos de reforma de los centros educativos sin ningún progreso y una única adjudicación, las de las obras del Centro de Formación de Adultos El Puntal. Así resumen desde Acord per Guanyar (Compromís, l’Esquerra y Esquerra Unida) el estado del plan Edificant en Crevillent, a dos meses de cumplirse dos años de gobierno municipal de PP y Vox.
“El mes pasado la alcaldesa anunció como un gran logro que ya estaba adjudicada la obra de El Puntal, cuando el presupuesto y el proyecto de esta obra se aprobaron en marzo del 2023, no es de celebrar que se tarde casi dos años en adjudicar una obra”, indica el concejal de Acord Marcelino Giménez Rocamora.
El grupo de la oposición pide el impulso político tanto a nivel municipal como autonómico de los proyectos pendientes. “Por poner un ejemplo, han pasado casi dos años de la delegación de competencias que permitía al Ayuntamiento de Crevillent ejecutar las obras en el CEIP Miguel Hernández (17 de mayo del 2023) y a día de hoy todavía no hay proyecto. Esto quiere decir que tenemos un presupuesto de 2.647.000 € para mejorar este colegio y el Gobierno de Lourdes Aznar todavía no ha movido ficha para su redacción. Hay más casos sangrantes como el del CEIP Cardenal Belluga en San Felipe Neri, que solicitó a la Generalitat su adhesión al plan el 21 de febrero de 2023 y todavía no ha obtenido respuesta, como tampoco ha respondido a la redelegación para las obras en el CEIP Nuestra Señora de la Esperanza. Otros, como el proyecto del CEIP Escoles Noves, que asciende a 1.740.000 €, está adjudicado desde hace 8 meses y también se encuentra paralizado”, informa Giménez.
Desde el grupo crevillentino reprochan que el Gobierno del Botànic invirtió 250.000.000 euros en el Edificant en 2023 mientras que este año el Gobierno de Mazón solo ha destinado 55.000.000 euros para toda la Comunidad Valenciana, lo que supone un recorte del 78% en la rehabilitación y adaptación de los colegios e institutos públicos y en sus actuaciones para la modernización, la eficiencia energética, mejoras en la accessibilidad y en la seguridad.
“Solo en nuestra localidad el presupuesto para las actuaciones de rehabilitación de colegios e institutos supera los 10.000.000 de euros, y hablamos del año 2023 que si se actualizaran los precios sería mucho más, por lo que es totalmente evidente que esta cantidad está alejada de las necesidades. Exigimos que haya un impulso y seguimiento exhaustivo de este plan y que se invierta en la educación pública y en los colegios e institutos para que los estudiantes puedan disponer de centros educativos seguros y acesibles”, señala el edil.