El Pleno Municipal aprueba por unanimidad la moción presentada por el grupo Acord per Guanyar (Compromís, l’Esquerra y Esquerra Unida) en la sesión plenaria de enero para la creación de una unidad especializada de inspección y seguimiento del cumplimiento de los contratos
En la actualidad prácticamente la totalidad de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento de Crevillent se realizan a través de su privatización mediante la contratación de servicios o la concesión de los mismos a empresas privadas. Se encuentran privatizados, entre otros, la gestión de residuos, la limpieza viaria, jardinería, socorrismo y monitores del gimnasio y la piscina municipal; ascendiendo el coste total de los servicios a 6.867.608 euros.
La correcta prestación de algunos de estos servicios y el cumplimiento de las condiciones estipuladas en los contratos se ha puesto en cuestión en diferentes ocasiones por deficiencias denunciadas o puestas en conocimiento de la administración y el Gobierno local por parte de la oposición y de la ciudadanía. Defectos que en algunos casos se han enmendado y en otros no, lo cual demuestra la falta de control y supervisión del correcto cumplimiento de los servicios, de acuerdo con los contratos establecidos.
Por este motivo, el grupo municipal Acord per Guanyar presentó en el último Pleno ordinario una moción para la creación de una unidad especializada de inspección de los servicios, que tuvo el apoyo de la totalidad de la Corporación Municipal, con una enmienda del Grupo Popular para que este servicio empiece cuando se disponga de partida presupuestaría.
Desde Acord per Guanyar señalan que el objetivo principal es obtener garantías asegurando el correcto desempeño de los contratos, así como evitar el perjuicio causado por estos incumplimientos que acaban suponiendo una pérdida de calidad de los servicios, además de la pérdida efectiva de dinero público al pagar por aquellas prestaciones que no se ejecutan adecuadamente.
“Prácticamente todos los servicios que presta este Ayuntamiento están contratados a empresas privadas y los múltiples incumplimientos detectados hacen necesario que se cree un servicio de inspección autónomo e independiente de los servicios técnicos municipales que tienen la dirección y gestión de los servicios públicos. Entre las características que tendrían que tenerse en cuenta para una mayor efectividad en su labor tiene que ser que el personal adscrito a esta unidad disfrute de absoluta independencia y autonomía respecto a otros órganos de la administración y respecto a las empresas concesionarias de los servicios contratados”, argumenta la concejala de Acord, Noemí Candela Navarro.